domingo, 8 de mayo de 2016

Portada


Universidad Autónoma de Tlaxcala 

Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología 

Química Industrial 



  • Jose Francisco Luna Ramirez 
  • Anyelo Castro Gonzalez 
  • Miguel Angel Lucas Nicolas 
  • Leilani Alitzel Flores Jiménez 

Introducción

Las personas que trabajan en un laboratorio químico utilizan material muy diverso,
diseñado cada uno para una función específica y poder alcanzar un objetivo
concreto. El progreso de la técnica estos últimos años ha hecho que en los
laboratorios existan nuevos recursos que hacen el trabajo del químico más fácil y
rápido. No obstante, la utilización de material clásico como son las balanzas, 
embudos, probetas, pipetas, etc., es imprescindible tanto en la síntesis de productos
químicos como durante la preparación de la muestra para introducirla en un aparato.
Muchas personas hayan difíciles el manejar estos instrumentos, solo al ver su forma
y estado de delicadez. Eso es erróneo son fáciles dependiendo del buen manejo y
cuidado con que los toquen. Es de gran importancia reconocer e identificar los
diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera
seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por
su nombre y conocer su utilidad.

A través de la investigación que veremos en este trabajo, presentamos información
elemental sobre algunos instrumentos de laboratorio así como también damos
explicaciones sencillas y de gran importancia sobre su uso, funcionamiento,
aplicaciones, cualidades, entre otras.

Resumen

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Este equipo permite realizar mediciones de la acidez de una solución acuosa, siempre que el mismo sea utilizado de forma cuidadosa y se ajuste a procedimientos plenamente comprobados. A los analizadores de pH se les denomina, además, pH-metros, monitores de pH o potenciómetros.Antes del pH-metro, la industria cítrica tuvo dificultades midiendo la acidez del jugo de limón por que el dióxido de sulfuro que usó como preservativo, blanqueaba el papel tornasol. El uso de los pH-metro, que eran más exactos, eliminó la necesidad del dióxido de azufre. 


Primeros ph-metros

Antecedentes

En 1934, Glen Joseph, un químico que trabajaba en un laboratorio del California Fruit Growers Exchange (Intercambio de cultivadores de frutas de California), pidió a su amigo Arnold Beckman en el Instituto de Tecnología de California, ayuda para encontrar una mejor manera de medir la acidez del jugo de limón. Los cultivadores de frutos usan la acidez de la fruta para determinar su madurez y calidad. El equipo que Beckman construyó funcionó tan bien que Joseph le pidió otro. Beckman subsecuentemente fundó un negocio de fabricación y venta de pH-metros para laboratorios en el mundo.

Objetivos, Hipótesis y Justificación

Objetivos

  • Dar a conocer el Ph-metro o potenciometro, que utilizamos frecuentemente en laboratorio.
  • Demostrar que el Potenciometro de laboratorio es fácil de utilizar.

Hipótesis

¿Qué es y para que nos sirven el ph-metro o potenciometro en el laboratorio? 

Justificación

En la actualidad, muchas personas que se relacionan con el material de laboratorio químico, desconocen el funcionamiento del ph-metro. En muchas ocasiones, estas personas se ven involucrados en diversos accidentes, provocados por el mal manejo de este aparato, dañando así, tanto equipo como a las mismas personas.
Este trabajo es elaborado con el fin de conocer mejor el equipo que manejaremos dentro del laboratorio, ya que el buen y adecuado uso de estos, nos proporciona un mayor tiempo de vida de los mismos. Al igual que mejorar nuestras capacidades de comprensión y resolución de algún percance con alguno de estos.

Tipos de Ph-metros

Existen cuatro tipos de pHmetro:

  • pH-metro de bancada: Es indicado para trabajos que requieren control del pH, mV y temperatura. Tiene aún como diferencial la indicación y compensación automática de temperatura.
  • pH-metro de bolso: Sustituye el papel pH y posee compensación automática de temperatura.
  • pH-metro portátil: Utilizado generalmente en industrias alimenticias, farmacéuticas, químicas, azucareras y etc. Este tipo de pH-metro es ideal para determinar el pH del material en el local del médico, evitando así problemas o errores por contaminación.
  • pH-metro digital: Más utilizado en trabajos de investigación y rutina del laboratorio, el pH-metro digital posee alta precisión en los resultados.

Partes Del Equipo


Un analizador de pH dispone generalmente de los siguientes componentes:
  1. Un instrumento que contiene los circuitos, los controles, los conectores y las pantallas o escalas de medición.
  2. Un interruptor de encendido/apagado.
  3. Control de temperatura. Este control permite realizar los ajustes relacionados con la temperatura de la disolución a la cual se realiza la medición del pH.
  4. Controles de calibración. Dependiendo del diseño, los analizadores de pH pueden disponer de uno o dos botones o diales de calibración. Normalmente se identifican con las letras Cal 1 y Cal 2.
  5. Si el analizador de pH se calibra con una sola solución, se utiliza el dial Cal 1 previendo que el dial Cal 2 se encuentre graduado al 100 %.
  6. Si el analizador de pH permite el uso de calibraciones de dos puntos, se deberá disponer de dos soluciones de pH conocido que abarquen el rango de pH que será medido.
  7. En este caso se utilizan los dos controles (Cal 1 y Cal 2).
  8. En casos especiales deberán efectuarse calibraciones de tres puntos (utilizando 3 soluciones de pH conocidos)
  9. Selector de funciones. Las funciones incluidas en el control en mención, generalmente,
  10. son:
  11. Modo Stand by (0). En esta posición los electrodos se encuentran protegidos de corrientes eléctricas. Es la posición utilizada para mantener almacenado el equipo.
  12. Modo pH. En esta posición el equipo está en capacidad de realizar las mediciones de pH, previas a los procedimientos de calibración requeridos.

  13. Modo ATC. Modo de ajuste automático de la temperatura cuando se mide el pH en soluciones cuyas temperaturas varían. Esta función requiere el uso de una sonda especial. No todos los analizadores de pH disponen de este control.
  14. Un electrodo de combinación. Este dispositivo debe ser almacenado en agua destilada y permanecer conectado al instrumento de medición o metro. El electrodo de combinación dispone de un electrodo de referencia –conocido también como electrodo calomel o calomelanos– y un electrodo activo, integrados sobre un mismo cuerpo.