Funcionamiento
La
determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través
de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente
concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la
sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio delante el pH. Una
celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel ( mercurio,
cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución en la que
queremos encontrar el pH. La varita de soporte del electrodo es de vidrio común
y no es conductor, mientras que el bulbo sensible, que es el
extremo sensible del electrodo, está formado por un vidrio polarizable (vidrio
sensible de pH). Se llena el bulbo con la solución de ácido clorhídrico 0.1N saturado con cloruro. El voltaje en el
interior del bulbo es constante, porque se mantiene su pH constante (pH 7) de
manera que la diferencia de potencial solo depende del pH del
medio externo.
Uso
El
analizador de pH mide la concentración de iones [H+], utilizando un electrodo
sensible a los iones. En condiciones ideales dicho electrodo debería responder ante la
presencia de un único tipo de ión, pero en la realidad siempre se presentan
interacciones o interferencias con iones de otras clases presentes en la
solución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario